(FEF 01 -108)


Equipo Profesoral
Astrid Bibiana Rodríguez Cortes
Actores Internos y Externos: Comité Olímpico Colombiano; ARCOFADER; ACPEF; Museo Itinerante de Historia de la Educación Física
Objetivo
Conmemorar los cien años de la Ley 80 de 1925 resaltando su impacto histórico en la educación física y fomentando el reconocimiento de su importancia social y cultural.
Objetivos Específicos
• Conmemorar los cien años de la Ley 80 de 1925 resaltando su impacto histórico en la educación física y fomentando el reconocimiento de su importancia en el sistema educativo y la vida cotidiana de los colombianos.
• Homenajear a los educadores físicos y profesionales de la Educación Física que han contribuido significativamente al desarrollo de esta área en Colombia.
• Establecer alianzas con instituciones educativas, organizaciones deportivas y asociaciones para asegurar el éxito del proyecto
Descripción
Este proyecto se centra en la importancia de remorar, valorar y proyectar los avances que este hito legal ha propiciado a lo largo de las décadas, mientras se reflexiona sobre su impacto social, cultural y educativo.
La Ley 80 de 1925 estableció la creación de la Comisión Nacional de Educación Física que tendría entre otros fines como: Proyectar y poner en práctica un plan racional de educación física obligatoria en las escuelas de instrucción primaria, y en los establecimientos de educación secundaria y universitaria, lo cual permite posicionarla como un componente fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes. A lo largo de los años, esta normativa ha contribuido al fortalecimiento de la salud física y mental, la promoción de valores como el respeto y la solidaridad, y la formación de generaciones que reconocen la importancia de la Educación Física para la salud en la construcción de una sociedad más sana y activa.
El proyecto tiene como eje central la organización de una serie de actividades conmemorativas que no solo resaltan la historia de la educación física en Colombia, sino que también invitan a la comunidad a involucrarse activamente desde el pasado, en el presente y futuro de esta área. A través de una combinación de eventos académicos, culturales y deportivos, se busca reunir a estudiantes, profesores de Educación Física y la ciudadanía en general en torno a un objetivo común: celebrar un siglo de esfuerzos dedicados al desarrollo de la Educación Física en la población colombiana.
Temática de los Paneles
PANEL No. 1
La Práctica de la Educación Física, la Actividad Física el Deporte y la Recreación como derecho.
PANEL No. 2
¿Cómo vamos? Plan de Desarrollo Nacional (2022-2026) con énfasis en el sector deporte.
PANEL No. 3
Avances y Transformaciones legislativas en el Deporte.


