Investigación CIUP

Proyectos de Investigación Ciup.

1. Entre Savia ludens de Abya Yala. Saberes y juegos ancestrales en los deportes con pelota y balón.

(FEF- 070-S-25)

Investigador principal: Carolina Guerrero Reyes
Coinvestigadores: Jairzinho Francisco Panqueba Cifuentes

Objetivo General

Comprender los usos de saberes y juegos ancestrales asociados a la bola-ludens de Abya Yala, en la génesis y transformación de los deportes modernos con pelota y balón, mediante un proceso de investigación formativa en análisis crítico sobre las metanarrativas del caucho y del deporte, cuyas premisas dificultan la continuidad actual de las prácticas y cosmogonías lúdicas de los pueblos Mesoamericanos y Amazónicos


2. Experimentar Otra Educación Física a partir de la Experiencia Corporal

(FEF-700-25)

Investigador principal: Edgar Andrés Díaz Velasco
Coinvestigador: Luz Mireya Sarmiento

Objetivo General

Experimentar otra Educación Física a partir de los presupuestos epistemológicos del PCLEF a través del diseño e implementación de Ambientes Educativos Experimentales en dos Instituciones Educativas Distritales.


3. Historia de vida desde el pensamiento pedagógico y disciplinar de José Antonio García Forero y Olegario de Jesús Puentes Torres, maestros de la Facultad de Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional.

(FEF-701-25)

Investigador principal: Vladimir Reyes Romero
Coinvestigadores: Libardo Mosquera Mateus
Miguel Ángel Molano Abril
Nelly Adriana Penagos Orjuela

Objetivo General

Reconstruir la historia de vida desde el pensamiento pedagógico y disciplinar de los maestros José Antonio García Forero y Olegario de Jesús Puentes Torres y su incidencia en el campo de la Educación Física.


4. Ritmos biológicos y ritmos escolares: Cronotipo, y desempeño cognitivo en niños escolares de 12 a 15 años en Bogotá.

(FEF-702-25)

Investigador principal: Juan Pablo Reyes
Coinvestigador: Mateo Antonio González Hernández

Objetivo General

Determinar el efecto de los ritmos escolares sobre el desempeño cognitivo y actividad neuronal en escolares entre los 12 y 15 años con cronotipos y lateralidades diferentes.


5. Entre los quehaceres del docente: de las Prácticas de Lectura y Escritura de Textos Académicos manifiestas en el acompañamiento docente para la elaboración del trabajo de grado en las Licenciaturas de Educación Física y Recreación de la Universidad Pedagógica Nacional.

(FEF-708-25)

Investigador principal: Lilia Cañón Flórez
Coinvestigadores: Luis Carlos Pérez Ferro
Roberto Medina Bejarano

Objetivo General

Caracterizar las Prácticas de Lectura y Escritura de Textos Académicos manifiestas en el acompañamiento docente para la elaboración de trabajos de grado en las Licenciaturas de Educación Física (LEF) y Recreación (LER) de la Facultad de Educación Física (FEF).