Perfil del estudiante y del egresado

El Licenciado en Recreación debe estar en condiciones de:

  • Indagar sobre las prácticas educativas, actualizando continuamente su saber pedagógico recreativo.
  • Interpretar los hechos sociales, políticos, económicos, educativos, administrativos, legislativos para diseñar políticas, formular planes, programas o proyectos en el campo de la recreación, ya sea a nivel nacional, regional o local.
  • Participar en los procesos educativos que posibiliten el conocimiento, cuestionamiento y reflexión de saberes recreativos.
  • Elaborar e implementar estrategias y acciones que demande el campo de la recreación en el sector público o privado.
  • Crear, asesorar o promover organizaciones sociales mediante las cuales se pueda llevar a cabo el proyecto cultural de la recreación.
  • Proponer y generar empresas o unidades productivas de carácter asociativo y cooperativo en el ámbito de la recreación.

Perfil del Egresado

El Licenciado en Recreación puede estar vinculado con poblaciones diversas, en contextos institucionales tales como:

  • Sistema nacional de cultura
  • Sistema nacional del deporte, la recreación y el uso del tiempo libre
  • Entidades vinculadas al campo de la educación ambiental
  • Sistema educativo formal
  • Educación no formal
  • Empresas privadas

Así mismo, es interés del programa la formación para el desarrollo de iniciativas particulares y procesos de emprendimiento independiente.

Perfil académico del egresado

  • Participa en procesos investigativos que posibiliten el conocimiento, cuestionamiento y reflexión de saberes recreativos y turísticos, partiendo de categorías como territorio, tiempo, libertad y experiencia. 
  • Produce conocimiento en el campo, a partir de referentes teóricos y con sustento teórico y empírico.

Perfil pedagógico del egresado

  • Diseña, dirige y ejecutar proyectos recreativos y turísticos en los distintos sectores y niveles  del sistema educativo. 
  • Indaga sobre las prácticas educativas, actualizando continuamente su saber pedagógico recreativo- turístico. 
  • Crea, asesora o promueve organizaciones mediante las cuales se pueda llevar a cabo el proyecto cultural de la recreación y el turismo desde una perspectiva critico propositiva. 
  • Formar a otros actores y promotores profesionales de la recreación y el turismo. 

Perfil social del egresado

  • Interpreta los hechos sociales, políticos, económicos, educativos, administrativos y legislativos para diseñar políticas, formular planes, programas o proyectos en el campo de la recreación y el turismo. 
  • Elabora e implementa estrategias y acciones que demande el campo de la recreación y del turismo en el sector público o privado, promoviendo lecturas alternativas, alterativas e incluyentes de la vida cotidiana. 
  • Describe y explica los hechos sociales, éticos, estéticos y políticos de la recreación y el turismo de tipo global, del país, la región o la localidad, interpelando las dinámicas hegemónicas que rigen el encuentro con la otredad, la gestión del tiempo y del espacio, en relación con los fenómenos de ocio y del entretenimiento.